La comedia o tragedia del billete de cien bolivares.

     Parece que fue ayer, un 16 de diciembre de 2016, cuando empezamos a vivir una locura mas en nuestra querida Venezuela. Aunado a la escasez de cualquier bien o servicio prioritario para la población como los alimentos, los medicamentos, el gas, transporte, repuestos, materiales esenciales para la construcción y pare usted de contar, ahora le tocaba el turno a la moneda nacional y en especial a nuestro billete de más alta denominación: el de 100 quien porta de manera orgullosa la imagen del máximo representante de la Independencia: Simón Bolívar.

     Ese fin de semana, había un tema en común en el país: la salida de circulación del billete de 100 popularmente denominado "el marrón" en un plazo de tres días (72 horas). Por un buen rato, nos reímos de la ocurrencia pensando en una broma de mal gusto. Pero a medida que pasaban las horas, del rumor, de la broma, llegó la fuente de la información. Era una orden presidencial. Se desató, entonces, el pánico por salir lo más pronto de ellos, sin  siquiera conocer de cerca las nuevas monedas y billetes.

     Los días y semanas siguientes fueron de verdadero drama. Desinformación, rumores, largas colas en las puertas de los bancos establecidos para la recolección del billete, denuncias de depósitos no registrados, ataques a algunas entidades bancarias, personas intentando vender el billete por menos de su valor, "supuestas o verdaderas salidas del país" de la moneda, incluso se vio por las redes, personas lanzándolos como papelillos.


     El presidente de la República, sr. Nicolás Maduro había convertido la navidad del año 2016, en una época única para la historia del país, la época de la desaparición forzada del "billete fuerte" el cual casi un año después se ha inmortalizado. Meses atrás, se había informado de la implementación de un nuevo cono monetario acorde con la realidad inflacionaria, en la que muchos economistas advertían estar cortos para cuando llegaran. Ahora, el de más alta denominación, sería el billete de 20.000, 200 veces más que el actual de Bs 100.


     Con esta medida, el Gobierno buscaba hacerle frente al alza de los precios y en especial al dólar, los cuales a pesar de los controles férreos sobre ellos desde hace casi dos décadas cada vez son más indomables y han creado poderosas mafias sobre cada bien y servicio de la nación. Sin embargo, el gobierno tiene un guión único para los responsables del caos económico o "guerra económica": el imperio norteamericano, los hermanos vecinos de Colombia o la oposición "apátrida". ¿Cierto, falso, medias verdades, medias mentiras? Lo cierto, es una nación cada día más sumergida en la pobreza y abandonada a su suerte. 

    Nueve meses después, el 20 de septiembre de 2017, ha sido prorrogado por novena vez el billete ahora llamado "eterno". El mismo seguirá  en circulación  y de manera “indefinida”. El billete de 100 bolívares ahora aparece en dos denominaciones: el de 100 bolívares y el nuevo de 100.000 bolívares fuertes. Este último ha creado incertidumbre en la población porque la parte numérica (100) difiere de la cantidad escrita (cien mil).

     ¿Qué se  ha vivido a lo largo de estos doce meses después de ese anuncio?

    Aparición de productos importados a precios dolarizados, especulación, hiperinflación, escasez y limitación del dinero efectivo (corralito permanente), bloqueo financiero de capitales internacionales, retraso de pagos de intereses  a tenedores de bonos, escasez de dólares, anuncio de uso de monedas alternativas al dólar como el rublo, yuanes, rupias que no se sabe cuando se concrete y para culminar el año con la guinda del pastel, el presidente de la República anuncia la creación del "Petro" una criptomoneda. Un cuento más.






                           






Fuentes consultadas

http://efectococuyo.com/opinion/tragedia-teatro-y-fabulas-en-el-circo-de-la-recoleccion-del-billete-de-bs-100
http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/blues-del-billete-100_62395
http://www.eluniversal.com/noticias/economia/billete-100-seguira-vigente-manera-indefinida_670931

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen Histórico: Crisis Panameña 1987-1989. Parte 1