¿Héroes o villanos?

Dos hombres son noticias el dia de hoy, miércoles 22 de noviembre de 2017. Para unos fueron héroes y para otros dos seres despiadados quienes sembraron el terror en sus respectivas naciones, ellos son: Ratko Mladic y Robert Mugabe.

Ratko Mladic apodado el "carnicero de Bosnia" fue uno de los generales más despiadados de la guerra de Bosnia quien comandó las fuerzas serbobosnias durante el conflicto que desangró los Balcanes entre 1992 y 1995. Mladic fue arrestado en 2011 en Belgrado, luego de ocultarse durante 15 años en casas particulares y hasta en una instalación militar según informes. Es el último fugitivo del Tribunal, que cerrará sus puertas el 31 de diciembre de 2017. Una versión reducida de este seguirá en marcha para atender las apelaciones.

Fue hallado culpable por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY)  y sentenciado a cadena perpetua por  10 de los 11 cargos en su contra, incluyendo genocidio y delitos contra la humanidad. Tres sucesos concretos estuvieron bajo su responsabilidad directa: la muerte de unos 8.000 varones musulmanes bosnios en Srebrenica en 1995, la persecución de bosnios y croatas en Bosnia-Herzegovina en 1992, y la campaña de terror desatada durante los 44 meses del sitio de Sarajevo. A esta última va unido el secuestro de cascos azules de la ONU. El juicio se ha prolongado seis años.

Durante la lectura del fallo se hizo un recuento de los delitos cometidos por las fuerzas bosnias al mando de Mladic, en la que se describió su indolencia y violencia. El magistrado Alphons Orie, expresó: "Esta corte observó que las muertes de las que se responsabiliza al acusado fueron crímenes contra la humanidad y muchos de ellos se pueden calificar de brutales". El tribunal concluyó que Mladic "compartía la intención" y "el objetivo criminal" de exterminar a los musulmanes de Bosnia y de llevar adelante la masacre de Srebrenica.

A pesar de los crímenes de guerra, el ex comandante Mladic es visto aún por muchos serbobosnios como un patriota y un héroe. Más de 20 años después de la guerra de Bosnia, todavía divide a los grupos étnicos traumatizados por el conflicto quienes lo han señalado como el principal responsable del intento de destrucción sistemática y deliberada de un grupo social por motivos raciales, políticos o religiosos.





Robert Mugabe,  fue un líder muy activo durante la décadas de los sesenta y setenta en la caída del régimen de minoría blanca y la implantación de la democracia. En 1980, su partido ganó  las elecciones presidenciales y se convirtió en primer ministro y en 1982 asumió la presidencia de su país. Mugabe, sorprendió inicialmente a amigos y enemigos con una política encaminada a la reconciliación entre blancos y negros. La economía crecía y el Gobierno realizaba exitosas inversiones en los sistemas de salud pública y educación. El índice de analfabetismo bajó rápidamente. 

Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, demostró su lado oscuro cuando se trataba de vencer en luchas de poder. Se le responsabiliza de las masacres perpetradas entre 1982 y 1987 en la región de Matabelelandia, de expropiar a agricultores blancos, rompiendo a finales de los 90 con su política de reconciliación con la minoría blanca, lo cual llevó que muchos de sus seguidores los asesinaran a ellos  y a sus familiares. Por último,  por la brutal represión del Movimiento para el Cambio Democrático cuando parecía que la oposición iba a ganar las elecciones presidenciales de 2008.

Zimbabue, país que alguna vez fuera considerado "el granero de África austral" terminó empobrecido y hambriento. La infraestructura se deterioró, la moneda nacional se derrumbó y cientos de miles de zimbabuenses huyeron al exterior.  

Mugabe sobrevivió a numerosas crisis políticas, pero con su habilidad disminuida por su avanzada edad, sus antiguos compañeros de armas se volvieron en su contra. Sus últimas decisiones le costaron su salida del gobierno que dirigió durante 37 años. La renuncia de Mugabe sucedió una semana después de la intervención militar que lo puso bajo arresto domiciliario. El Parlamento de Zimbabwe anunció  su dimisión, un par de semanas después de  la destitución de su vicepresidente, Emmerson Mnangagwa. 

Para algunos, Mugabe siempre seguirá siendo un héroe que lideró la independencia del país africano y puso fin al gobierno de minoría blanca y para otros un déspota internacionalmente aislado que sumió a su país en la ruina económica. 



Fuentes consultadas:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42016934
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42072989
https://elpais.com/internacional/2017/11/22/actualidad/1511331735_428306.html
http://www.eluniversal.com/noticias/internacional/robert-mugabe-heroe-independencia-despota-derrocado_67859

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen Histórico: Crisis Panameña 1987-1989. Parte 1